Cubanoamericano Giménez electo alcalde de Miami-Dade

Cubanoamericano Giménez electo alcalde de Miami-DadePor REDACCION CAFEFUERTE

– Carlos Giménez, un funcionario de larga trayectoria en el servicio público, se convirtió este martes en el tercer alcalde cubanoamericano en la historia del condado Miami-Dade.

Giménez ganó en segunda vuelta una cerrada elección contra el también candidato cubanoamericamericano Julio Robaina, quien renunció el pasado abril a la alcaldía de Hialeah para aspirar al máximo cargo del gobierno condal.

El ganador obtuvo el 51.1 por ciento de respaldo en las urnas (101,865 votos), mientras que el derrotado se llevó el 48.9 por ciento (97,490) en una elección marcada por la apatía de los votantes y el efecto desestimulante de una jornada lluviosa en el sur de la Florida.

El índice de abstención del electorado fue del 83 por ciento. Según datos del departamento de elecciones de Miami-Dade, 1.2 millones de votantes aparecen registrados como votantes por el condado.

Con una maquinaria electoral altamente potente y gastos de campaña de $1.5 millones de dólares, Robaina obtuvo mayoritario respaldo de la comunidad cubana, particularmente de los residentes de Hialeah. Giménez, que gastó en publicidad electoral unos $900,000, se impuso con el apoyo de los votantes hispanos no cubanos y los angloamericanos.

Fue una campaña electoral cargada de fuertes ataques personales por ambos candidatos. el tono de las diatribas se disparó durante las últimas dos semanas en las estaciones de radio y televisión locales, donde los anuncios publicitarios se echaron en cara hasta el tipo de automóvil de los contrincantes.

Un repunte de altos quilates

La derrota de Robaina señala un golpe para el bastión político ortodoxo del sur de la Florida, pues su campaña contó con el respaldo de personalidades como el ex gobernador Jeb Bush y del sector republicano más conservador, a pesar de que la elección del condado no es partidista.

Giménez logró remontar una abrumadora diferencia respecto a su contrincante, que lideró la primera vuelta electoral del pasado 24 de mayo, con el 34 por ciento de los votos. Cuatro meses atrás, las encuestas le daban un apoyo popular de apenas el nueve por ciento entre los 11 canditatos al puesto.

Un conocido santero de Miami ha llegado a sugerir que Robaina perdió la elección porque “subestimó a los orishas”.

El triunfo de Giménez, ex comisionado de Miami-Dade, cierra un tormentoso capítulo de la política local, luego de la histórica batalla que culminó con un referendo revocatorio y la destitución de Carlos Alvarez, su predecesor en la alcaldía, el pasado marzo.

“Mi primera tarea desde mañana [miércoles] será trabajar para unificar el condado”, declaró Giménez poco después de conocer el resultado de la elección. “Si este condado logra avanzar y superar sus problemas, todos los que vivimos aquí ganamos”.

Pero la tarea que tiene Giménez por delante no será nada fácil en un territorio de 2.5 millones de habitantes, golpeado por la desconfianza política, los escándalos de corrupción e ineficiencia gubernamental, y un desempleo galopante, que alcanza el mayor índice de las últimas tres décadas: 13.4 por ciento de la población.

Tarea monumental

En pocas semanas, Giménez deberá presentar el presupuesto del condado, tratando de balancear el déficit fiscal con recortes de unos $400 millones de dólares.

“Empezaré por reducir el salario del alcalde en un 50 por ciento”, expresó Giménez al describir las primeras decisiones de su mandato.

El reto es doblemente escabroso, porque cualquier desacierto o medida impopular podría hacerle perder el puesto en el 2012, cuando deberá realizarse una nueva elección por la alcaldía.

Giménez, de 57 años, es natural de La Habana, pero emigró con sus padres a Estados Unidos siendo un niño. Estudió en el reconocido colegio católico Cristopher Columbus de Miami y se graduó de Administración Pública en la Universidad Barry. En 1993 completó un programa especial para funcionarios de gobiernos estatales y locales en la Universidad de Harvard.

Su carrera incluye 25 años de servicio en el Departamento de Bomberos de Miami, donde fungió como jefe por nueve. Giménez fue el primer cubanoamericano en dirigir esa importante entidad en la historia del municipio.

Entre mayo del 2000 y enero del 2003 se desempeñó como administrador de Miami, etapa que se reconoce como de estabilización financiera y eficiencia administrativa. A partir del 2004 fue electo, por dos términos, como comisionado del condado Miami-Dade.

Es el tercer cubanoamericano que llega al puesto de alcalde condal, puesto que antes desempeñaron Alex Penelas (1996-2004) y Carlos Alvarez (2004-2011).

Está casado con la cubanoamericana Lourdes Portela. El matrimonio tiene tres hijos.

Nota relacionada:

Votantes destituyen a alcalde cubano

CATEGORÍAS
TAGS

COMENTARIOS