Periodismo en peligro: Renuncia productor ejecutivo del programa “60 Minutes” de CBS
En medio del enfrentamiento entre Donald Trump y CBS, Bill Owens, productor ejecutivo de “60 Minutes”, anunció su renuncia alegando haber perdido su independencia periodística.

El periodismo ha entrado en una fase de máximo peligro y la cadena televisiva CBS está dando la nota grave con la renuncia del principal productor de su programa estelar.
Bill Owens, productor ejecutivo de “60 Minutes”, anunció su renuncia del emblemático programa dominical de noticias alegando haber perdido su independencia periodística, según reportó este martes el diario The New York Times.
En una declaración extraordinaria, comunicó a su equipo en un memorando que “en los últimos meses, ha quedado claro que no se me permitirá dirigir el programa como siempre lo he hecho, ni tomar decisiones independientes basadas en lo que es correcto para 60 Minutes, lo que es correcto para la audiencia”.
“Por lo tanto, después de haber defendido este programa —y lo que representamos— desde todos los ángulos, con todo lo que he podido a lo largo del tiempo, me hago a un lado para que el programa pueda seguir adelante”, escribió en el memorando, obtenido por el diario estadounidense.
Owens es solo la tercera persona al frente del programa en sus 57 años de historia.
En una nota aparte, Wendy McMahon, presidenta de CBS News, escribió este martes que mantenía su compromiso con “60 Minutes” y con garantizar que la misión y el trabajo sigan siendo nuestra prioridad, y elogió además la labor desempeñada por Owens al frente del programa.
Las interferencias del gobierno en las políticas editoriales de los medios de comunicación han sido siempre señales inocultables de los sistemas totalitarios, y de la muerte anticipada de la plena libertad de expresión en sociedades maniatadas.
La situación resulta más alarmante cuando el mundo corporativo entra en contubernio y cede ante las presiones gubernamentales.
“60 Minutes” se ha enfrentado a una creciente presión en los últimos meses tanto por parte del presidente Donald Trump, quien demandó a CBS por $10,000 mil millones de dólares y acusó al programa de “comportamiento ilícito e ilegal”, como por su propia propiedad corporativa, Paramount, empresa matriz de CBS News.
La información de TNYT indica que la accionista mayoritaria de Paramount, Shari Redstone, está ansiosa por obtener la aprobación de la administración Trump para la venta multimillonaria de su compañía a Skydance, dirigida por el hijo del multimillonario tecnológico Larry Ellison.
Redstone ha expresado su deseo de llegar a un acuerdo en el caso de Trump, que se deriva de lo que el presidente ha calificado como una entrevista engañosamente editada en octubre con la vicepresidenta Kamala Harris, que se emitió en “60 Minutes”.
Los expertos legales han desestimado esa demanda por infundada e inverosímil, y Owens declaró en febrero que no se disculparía como parte de un posible acuerdo.
Paramount calificó entonces la demanda como una violación a la Primera Enmienda de la Constitución, la cual garantiza la libertad de expresión.
Numerosos periodistas de CBS News —la antigua sede de Walter Cronkite y Mike Wallace— creen que un acuerdo equivaldría a una capitulación ante Trump por lo que consideran quejas habituales sobre el criterio editorial.
En su memorando del martes, Owens prometió que “60 Minutes” seguirá cubriendo la nueva administración, al igual que informaremos sobre las futuras administraciones.
«El programa es demasiado importante para el país. Tiene que continuar, pero no conmigo como productor ejecutivo», enfatizó el productor.
Owens también dirigió recientemente una reestructuración de «CBS Evening News», programa principal de la división de noticias durante la semana. Trabajó por primera vez en CBS como becario de verano en 1988 y fue nombrado productor ejecutivo de «60 Minutes» en 2019.
Trump ha sido un crítico insistente contra «60 Minutes». En 2020, interrumpió una entrevista con Lesley Stahl tras disgustarse con sus preguntas y se negó a ser entrevistado por el programa durante la campaña presidencial del pasado año.
Pero la gota que colmó la copa y descarriló la paciencia de Owens fue el incidente desatado por el programa del domingo 13 de abril.
Aparentemente molesto por la edición de esa noche, Trump acusó a “60 Minutes” de “informes fraudulentos e irreconocibles” en una publicación en redes sociales, e instó a los reguladores de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) a retirarle a CBS su licencia de transmisión.
“CBS está fuera de control, a niveles nunca vistos, y deberían pagar un alto precio por esto”, escribió Trump en su red Truth Social.
Durante el segmento del programa que molestó a Trump se abordaron de manera crítica las políticas de su administración respecto a Groenlandia y Ucrania.
“Casi todas las semanas 60 Minutes (…) menciona el nombre de TRUMP de manera derogatoria y difamatoria”, opinó el presidente.
Los ejecutivos de Paramount y Skydance tomaron nota de los airados comentarios del presidente, según fuentes familiarizadas con las discusiones internas de ambas compañías.
Las negociaciones para un acuerdo legal entre Paramount y Trump están en curso, y ambas partes han elegido un mediador para ayudar a resolver el caso.
En los últimos meses, “60 Minutes” también ha sido objeto de escrutinio por parte de la propia Redstone, quien se quejó a los ejecutivos de CBS por una noticia centrada en la gestión de la guerra entre Israel y Hamás por parte de la administración Biden.
Un día después de la emisión de ese segmento, Susan Zirinsky, productora veterana de CBS, fue nombrada para un nuevo cargo que supervisará los estándares periodísticos de la división de noticias.