Arrestada jueza de Wisconsin bajo acusaciones de ayudar a inmigrante a evadir el arresto

El arresto y encausamiento de la jueza Hannah Dugan, del tribunal estatal de Milwaukee, marca una fuerte escalada en los agresivos esfuerzos de la administración Trump para expulsar a inmigrantes indocumentados.

Arrestada jueza de Wisconsin bajo acusaciones de ayudar a inmigrante a evadir el arresto
Jueza Hannah Dugan, tribunal de circuito en Wisconsin. Foto: Campaña electoral de Hannah Dugan 2016.

Agentes federales arrestaron a una jueza estatal de Wisconsin por presuntamente ayudar a un inmigrante indocumentado a evadir el arresto.

Kash Patel, director del FBI, anunció en una publicación en X que la jueza del Tribunal de Circuito de Milwaukee, Hannah Dugan, fue acusada de obstrucción de la justicia por presuntamente ayudar al inmigrante mexicano Eduardo Flores Ruiz a evitar el arresto después de que compareciera ante su tribunal, la semana pasada.

Un portavoz del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos confirmó que Dugan fue arrestada en las instalaciones del tribunal, este jueves 24 de abril, alrededor de las 8:30 am.

La jueza Dugan enfrenta dos cargos delictivos por obstrucción de la justicia y por ocultar a una persona de la detención, los cuales se castigan con hasta cinco años de prisión. Dugan tuvo este viernes una breve comparecencia ante al juez federal Stephen C. Dries, en tribunal de Milwaukee.

«La señora Dugan lamenta de todo corazón y protesta por su detención», dijo su abogado, Craig Mastantuono, según un reporte del diario The Washington Post. «No se hizo en interés de la seguridad pública, y pedimos que el tribunal permita su puesta en libertad».

Dries dejó en libertad a Dugan a la espera de futuros procedimientos judiciales.

El presidente del Tribunal de Circuito del Condado de Milwaukee, el juez Carl Ashley, declaró que el código de conducta judicial le impide hacer comentarios sobre el asunto, pero añadió que el calendario judicial de Dugan “será cubierto por otro juez según sea necesario”.

El arresto y encausamiento de Dugan marca una fuerte escalada en los agresivos esfuerzos de la administración Trump para expulsar a inmigrantes indocumentados y tensa aún más la batalla de la Casa Blanca contra el poder judicial de Estados Unidos.

Patel escribió en su tuit que el FBI cree que Dugan “desvió intencionalmente a los agentes federales” de Ruiz mientras intentaban arrestarlo.

“Afortunadamente, nuestros agentes persiguieron al agresor a pie y ha estado bajo custodia desde entonces, pero la obstrucción de la jueza aumentó el peligro para el público”, declaró Patel en su publicación.

Medios locales de Milwaukee informaron este martes que el FBI estaba investigando la conducta de Dugan en torno a un intento de arresto por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el tribunal, el 18 de abril.

Aparentemente, Dugan pidió a los agentes de ICE que se marcharan y hablaran con el juez jefe del tribunal de circuito, según reportes de medios locales. Cuando los agentes de ICE regresaron, Flores Ruiz ya se había marchado.

Flores Ruiz, de 30 años, enfrenta una acusación por un delito menor de agresión y abuso doméstico. Según Dugan, el intento de arresto se produjo sin una orden de detención emitida por un juez, como es práctica regular en estos casos.

La Secretaria de Justicia, Pam Bondi, dijo en una intervención en la cadena Fox News que Flores Ruiz había sido deportado en 2013 y reingresó al país.

Agentes del ICE ya habían arrestado a personas en los pasillos del tribunal de circuito en Milwaukee durante los meses de marzo y abril.

Jueces de algunas jurisdicciones en el país han criticado los esfuerzos del ICE para localizar y detener a los inmigrantes en los tribunales, alegando que esos esfuerzos gubernamentales han hecho que los inmigrantes no quieran presentarse como víctimas o testigos en audiencias por temor a enfrentar arrestos.

El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, declaró que “se acabaron los días de ayudar e instigar activamente a inmigrantes ilegales que invaden nuestro país”.

“El gobierno de Trump nunca dudará en priorizar a los estadounidenses y a Estados Unidos con un enfoque sensato en la aplicación de la ley migratoria. En este gobierno, cualquiera que cometa un delito se expone a responsabilidad penal”, dijo Desai.

Dugan, de 65 años, ganó su puesto en el tribunal del condado de Milwaukee en 2016, cuando derrotó a Paul Rifelj, un juez que había sido respaldado por el entonces gobernador republicano Scott Walker.

Antes de ser jueza, Dugan trabajó como abogada especializada en atención a familias pobres y directora ejecutiva de Caridades Católicas de la Archidiócesis de Milwaukee.

Es el primer caso conocido públicamente en el que la actual administración Trump acusa a un funcionario local por supuestamente interferir en la aplicación de la ley de inmigración.

Durante el primer mandato de Donald Trump, el Departamento de Justicia acusó a una jueza y a un funcionario judicial en Massachusetts de ayudar a un inmigrante indocumentado a escapar de un tribunal en Newtown, un suburbio de Boston, en 2018.

Los fiscales dijeron entonces que cuando los agentes del ICE llegaron para detener al hombre, la jueza Shelley M. Richmond Joseph le indicó que saliera por el sótano del tribunal, donde lo dejaron salir por una puerta trasera mientras los agentes lo esperaban en el vestíbulo.

Los cargos federales fueron retirados en 2022 como parte de un acuerdo que obligaba a la jueza Joseph a remitirse a la Comisión de Conducta Judicial de Massachusetts, organismo encargado de la disciplina judicial en el estado.

Tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, un alto funcionario del Departamento de Justicia ordenó a los fiscales federales de todo el país que investigaran y potencialmente acusaran a los funcionarios estatales y locales que impidieran la agenda de aplicación de la ley de inmigración del presidente.

«La ley federal prohíbe a los actores estatales y locales resistir, obstruir y de otra manera no cumplir con las órdenes legales relacionadas con la inmigración», escribió Emil Bove, entonces vicefiscal general en funciones.

CATEGORÍAS
TAGS

COMENTARIOS