Ha muerto el Papa Francisco (1936-2025)

Fue el primer Sumo Pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica y único en realizar dos visitas a Cuba.

Ha muerto el Papa Francisco (1936-2025)
Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco (1936-2025).

El Papa Francisco, primer Sumo Pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica y único en realizar dos visitas a Cuba, falleció esta mañana de lunes en Roma, a los 88 años.

Su pontificado se extendió por 12 años, un mes y siete días, luego de ser electo en una segunda votación del cónclave, el 13 de marzo de 2013. Se convertía así en el primer miembro de la congregación jesuita en ser escogido como máximo obispo de Roma.

El Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, fue el encargado de hacer el anuncio.

“Con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, dijo el Cardenal Farrell al dar lectura al comunicado oficial. “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”.

Su última aparición pública fue justamente este domingo en la celebración de la Pascua cristiana, cuando apareció en silla de ruedas en el Balcón de la Basílica de San Pedro para dar la bendición a más de 35 mil feligreses congregados allí.

Luego recorrió en el papamóvil la Plaza de San Pedro para saludar al público. Se le vio con voz débil y frágil en su convalecencia, después de estar hospitalizado por 39 días, aquejado de una neumonía severa.

El Papa Francisco en su última aparición pública durante la celebración del Domingo de Pascua. Foto: Captura de video/CF.

El fallecimiento del Papa dará inicio a una serie de actos protocolares, fijados en la tradición de la Iglesia Católica y regidos por normas muy precisas.

Habrá nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores para elegir a un sucesor, de los cuales más de dos tercios fueron nombrados por Francisco.

Fue el tercer Papa que pisó suelo cubano durante las últimas tres décadas. Durante su primera visita, en septiembre de 2015, se reunió con Fidel Castro, ya enfermo y oficialmente retirado del poder, y celebró misas masivas en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba.

En febrero de 2016, regresó a Cuba para reunirse con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, quien se encontraba de visita en La Habana, en lo que sería el primer encuentro entre líderes de las iglesias Católica y Ortodoxa Rusa desde el cisma de 1054.

Francisco fue un papa muy popular entre los fieles de todo en mundo, pero también enfrentó fuerte resistencia en sus intentos por reformar la Iglesia Católica y generar un acercamiento transformador en temas como la defensa de los inmigrantes, el trato de los homosexuales y el medio ambiente, aunque sin cuestionar otros asuntos álgidos como el aborto y el celibato de los sacerdotes.

Abogaba por una Iglesia más abierta, modesta y comprometida con los marginados, con un alto afán de justicia social y participación de los graves problemas de nuestro tiempo.

También recibió muchas críticas entre sectores del exilio cubano por sus acercamientos al régimen de La Habana y el recibimiento del gobernante Miguel Díaz-Canel en la sede del Vaticano, en junio de 2023.

Un año después de comenzar su papado, Francisco colocó una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, en los Jardines del Vaticano, con la presencia de una delegación de obispos cubanos y otras personalidades. El hecho sirvió para festejar el 402 aniversario del hallazgo de la imagen de la Virgen en la bahía de Nipe, en el oriente de Cuba.

“Levantar el corazón y no sucumbir ante las adversidades, permanecer en el camino del bien, ayudando infatigablemente a los que están oprimidos por penas y aflicciones: he aquí las lecciones importantes que nos enseña la Virgen de la Caridad del Cobre, útiles para el hoy y el mañana”, escribió Francisco en un mensaje a los cubanos, el 8 de septiembre de 2014.

En su misiva, Francisco exhortó entonces a los cubanos a sobreponerse a las contrariedades de la vida y les pidió no quedarse de brazos caídos.

Entre los 66 países que visitó durante su pontificado, 10 fueron de América Latina, donde la Iglesia Católica sigue perdiendo terreno a pesar de ser la región con mayor cantidad de fieles en el mundo.

Después de ser elegido Papa, nunca regresó a su natal Argentina, donde fungió como el Cardenal Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, entre 2001-2013.

CATEGORÍAS
TAGS

COMENTARIOS