La ola Trump: Cancelado parole a beneficiarios de CBP One; multas de $998 diarios a inmigrantes ilegales

Ambas medidas afectarían directamente a miles de cubanos que ingresaron al país por la frontera de México con CBP One o enfrentan ya un proceso de deportación tras perder su protección legal.

La ola Trump: Cancelado parole a beneficiarios de CBP One; multas de $998 diarios a inmigrantes ilegales
Inmigrantes a la espera de ser procesados con la aplicación CBP One en la frontera de México, el pasado enero. Foto: X-AP.

La administración de Donald Trump canceló la autorización de permanecer en Estados Unidos a cerca de un millón de personas que entraron al país con la aplicación CBP One para pedir asilo, mientras planea imponer multas de $998 dólares diarios a aquellos inmigrantes con orden final de deportación.

Ambas medidas afectarían directamente a miles de cubanos que ingresaron por la frontera de México con ese beneficio migratorio o enfrentan ya un proceso de deportación tras perder la protección legal para permanecer en el país.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) suspendió oficialmente el parole a unos 900 mil beneficiarios del programa de CBP One y les instó a salir voluntariamente del país.

“Se han emitido avisos de suspensión y se insta a algunos extranjeros afectados a autodeportarse voluntariamente mediante la aplicación CBP Home”, dijo en una comunicación un funcionario de DHS. “Las personas que rechacen salir del país serán localizadas, expulsadas y se les prohibirá permanentemente el reingreso”.

El programa CBP One comenzó a funcionar en enero de 2023 paralelamente con la implementación de la iniciativa de parole humanitario. Las últimas cifras oficiales antes de la cancelación de la iniciativa indicaban que 936,500 personas habían logrado hacer sus citas para presentarse en ocho puntos de la frontera mexicana a tramitar su asilo, y las tres nacionalidades más beneficiadas fueron los venezolanos, cubanos y mexicanos.

El funcionario de DHS aclaró que los inmigrantes ucranianos y afganos no serán perjudicados con la suspensión de sus amparos migratorios.

El presidente Trump canceló ambos programas mediante una orden ejecutiva emitida horas después de la juramentación de su segundo mandato, el pasado 20 de enero.

El pasado 25 de marzo, las autoridades ya habían revocado la permanencia legal de casi 532 mil beneficiarios del programa de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua CHNV), a menos que puedan demostrar que están amparados por otra solicitud migratoria en curso.

La comunicación sobre el CBP One no esclareció, sin embargo, el plazo que tienen los inmigrantes afectados para salir del país, y si las personas con citas en tribunales de inmigración estarán exentas de la suspensión.

Por el momento cientos de personas que tenían la protección de CBP One han comenzado a recibir las cartas de suspensión desde el pasado 3 de abril, entre ellos varios cubanos.

Según el contenido de la misiva enviada por el DHS y revisada por Café Fuerte, están proporcionando un máximo de siete días para abandonar el país a las personas notificadas.

“El DHS ejerce ahora su facultad discrecional de poner fin a su libertad condicional. A menos que expire antes, su libertad condicional finalizará siete días después de la fecha de esta notificación”, indica la carta del DHS.

La comunicación advierte que si la persona no abandona Estados Unidos con carácter inmediato, estará sujeto a “posibles acciones policiales que resultarán en su expulsión, a menos que haya obtenido una base legal para permanecer aquí”.

“Cualquier prestación que reciba en Estados Unidos relacionada con su libertad condicional, como la autorización de trabajo, también se extinguirá. Estará sujeto a posibles acciones penales, multas civiles y sanciones, así como a cualquier otra opción legal a disposición del gobierno federal”, agrega la carta.

El DHS anima a los inmigrantes a utilizar la aplicación telefónica CBP Home, que sustituyó a CBP One, para organizar su salida. CBP Home permite a los indocumentados informar que salieron del país voluntariamente con la promesa gubernamental de que podrán regresar legalmente a Estados Unidos.

“Una vez más, el DHS pone fin a su libertad condicional [parole]. No intente permanecer en Estados Unidos: el gobierno federal le encontrará. Por favor, abandone Estados Unidos inmediatamente”, concluye la misiva.

Multas y confiscación de bienes

El documento hace mención a multas aplicables a quienes incumplan la solicitud del gobierno para abandonar el país, aunque no especifica el monto financiero de la penalidad.

En una notificación por separado, una fuente de DHS confirmó que planea imponer multas de hasta $998 dólares diarios a los inmigrantes con órdenes de deportación que no salgan voluntariamente de Estados Unidos.

La noticia fue revelada inicialmente este martes ​​por la agencia Reuters, que dijo haber revisado documentos con información relativa a las multas. Un funcionario de DHS confirmó la decisión a CaféFuerte.

La administración Trump también considera confiscar los bienes de los inmigrantes que no paguen las multas, según la revisión reportada por Reuters.

La penalidad de $998 dólares se aplicaría por día por cada día que la persona indocumentada sobrepase el límite de su orden final de deportación. En una publicación en redes sociales del 31 de marzo, el DHS advirtió que comenzaría una nueva etapa para aplicar multas, lo que coincide con el envío de las cartas a los beneficiarios de CBP One.

Los montos de las multas podrían elevarse a cifras exorbitantes, en caso de que se aplicaran con carácter retroactivo por los últimos cinco años.

Un tema que está aún por determinar es la agencia designada para cobrar las multas.

El despacho de la agencia Reuters menciona que el Consejo de Seguridad Nacional y Stephen Miller, subjefe de gabinete, han estado presionando al Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) para que administre las multas y gestione las incautaciones, de acuerdo con un correo electrónico con fecha del 31 de marzo.

Sin embargo, un memorando de CBP emitido un día después abogaba por que fuera ICE, el brazo policial de DHS, el encargado de procesar las multas. El intercambio entre las agencias señalaba que los sistemas de la CBP no admiten actualmente este tipo de multa migratoria y que actualizarlos podría generar costos significativos y retrasos en su implementación.

Según el memorando, CBP necesitaría al menos mil nuevos asistentes legales para sumarlos a los 313 empleados que cuenta actualmente bajo esas funciones.

La división de Decomiso de Bienes Civiles del Departamento de Justicia podría ser otra opción para proceder con la incautación de propiedades. No obstante, los inmigrantes tendrían la alternativa de impugnar las multas y los decomisos antes los tribunales.

La posibilidad de multar a inmigrantes indocumentados con orden final de deportación está contemplada en una ley de 1996, pero su aplicación ha sido desde entonces motivo de controversias en varias administraciones estadounidenses.

Trump invocó la legislación durante su primer mandato para imponer multas de miles de dólares a nueve inmigrantes que buscaron refugio en iglesias, pero luego el gobierno retiró las sanciones.

Durante la presidencia de Joe Biden (2021-2025) se canceló la imposición de multas a inmigrantes ilegales.

CARTA ENVIADA POR EL DHS PARA CANCELAR EL PAROLE A PERSONAS CON CBP ONE (VERSION EN ESPAÑOL)

CATEGORÍAS
TAGS

COMENTARIOS