Escenas miamenses: Familias cubanas involucradas en fraude al Medicare

Por Daniel Benítez
Dos familias cubanas, 13 personas en total y cuatro farmacias del sur de la Florida se encuentran en el ojo de la ley por supuestamente formar parte de complejos esquemas diseñados para enviar facturas falsas al Medicare y cobrar millones de dólares.
La redada de las autoridades permitió el arresto primero de una familia de Hialeah integrada por Michel Aguila, su esposa Sucel Santos y su padre Casto Aguila, además de Yamilet Cobos, hermanastra de Michel.
En documentos presentados ante el tribunal de fianza, donde todos los acusados comparecieron, la fiscalía explicó que en poco más de cuatro meses este grupo envió casi $400 mil dólares en reclamos fraudulentos al Medicare a través de una farmacia llamada Dos Ríos Inc, que se creó en febrero del 2014 y se disolvió voluntariamente 13 meses después. El agente registrado de la misma era Michel Aguila.
Difícil de detectar
En julio del 2014 un detective de la policía de Miami-Dade comenzó a investigar las entidad. El Departamento de Salud y Servicios Humanos CMS determinó que desde esa fecha hasta noviembre del 2014 se enviaron mediante esa compañía más de 100 reportes fraudulentos por los cuales se pagaron $384 mil dólares de fondos federales.
¿Pero cómo operaba aparentemente este centro? El programa federal del Medicare tiene una Parte D, que subsidia los costos de drogas prescritas a los beneficiarios de este plan. Con la información de pacientes y de doctores con firmas autorizadas, incluso sin el consentimiento o conocimiento de estos, no es difícil para este tipo de “farmacias fantasmas” enviar facturas por medicamentos que nunca fueron recetados por especialistas.
Incluso a veces ni los propios pacientes saben que se está utilizando su información para recaudar dinero ilegal. Esta fue la sospecha de las autoridades sobre lo que sucedió durante meses en Dos Ríos.
Para demostrar las acciones delictivas, en los papeles policiales se detalla, por ejemplo, que desde esa entidad, ubicada en el 2205 del suroeste y la 67 avenida, en Miami, en los cuatro meses analizados solo se compraron 44 mil dólares en medicinas. Sin embargo, según lo enviado al Medicare ellos compraron y entregaron medicamentos por valor de $384 mil dólares.
Documentos federales indican que operando de manera legal la ganancia obtenida por las farmacias es del 3-6 por ciento.
Cómplices de la estafa
Llamativo resultó para la autoridades cómo los implicados -tres de ellos con residencia en Hialeah- lograron supuestamente involucrar en la red de estafa a varios beneficiarios del Medicare, quienes recibían pagos de entre 400-500 dólares por estar enrolados en la farmacia.
Una revisión de los récord bancarios provistos por Bank Of America demostró que el acusado Michel Aguila gastó parte de las ganancias obtenidas en tiendas como Aldo USA, Amor Bridal Shop, Best Buy, El Dorado Furniture, Louis Vuitton, Nordstrom, Saks Fifth Avenue, Zara USA y varios establecimientos de comida. Para las autoridades. estas transacciones reflejan que la compañía no tenía ninguna intención de conducir negocios reales.
También la pasada semana otra red que operaba de forma similar fue desarticulada. Sus integrantes eran igualmente parte de una misma familia cubana. Los ocho acusados son Zolio Rodríguez, su hijo Norkis Rodríguez Manso, su esposa Bárbara Guerra, Yamilet Leyva Milan, Maikel Seriocha Elizarde, Anay Nunez Sosa, Yendry Santiesteban y Oscar Alonso González, este último señalado como el cabecilla. Los seis primeros ya fueron arrestados.
A diferencia del primer caso, en este eran tres las farmacias involucradas, dos de ellas en activo. Desde allí se emitieron supuestos reclamos fraudulentos por valor superior a los tres millones de dólares. El nombre de las compañías son Pretty Pharmacy INC, S.P Pharmacy Corp y K.P Pharmacy Corp.
Conspirando juntos
Por ejemplo Pretty Pharmacy INC, que tenía a Norkis Rodríguez como agente registrado y estaba en activo en el 17027 South Dixie Higway, en Palmetto Bay. En menos de cuatro meses recibió del gobierno federal $1.1 millones dólares por medicamentos nunca prescritos o dispensados a los beneficiarios.
Pero antes que esta operara allí, en esa misma dirección se encontraba K.P Pharmacy Corp, que en menos de dos meses -entre enero y febrero del 2014- recibió $420 mil dólares. No se encontraba en activo en el momento de las detenciones.
Entre mayo y julio del 2014, S.P Pharmacy Corp envió más de 1,200 facturas fraudulentas por las que recibió $1.25 millones de dólares. Los acusados Zoilo Rodriguez y Yendrys Santiesteban, fueron dueños del negocio, uno primero y el otro después. La farmacia radicaba en el 5587 del suroeste y la Calle Ocho de Miami.
La investigación, que contó con la participación de múltiples agencias estatales y federales, aseguró a su vez que las entidades conspiraron juntas y compartieron lavado de dinero y uso de identidad robada de las víctimas y de al menos nueve doctores.
Otras tres personas fueron también detenidas esta semana: Julio Duque Emilio Hernández y Yeckly Perdomo quienes enfrentan cargos similares de enviar reclamos falsos a compañías de seguro, lavado de dinero y conspiración para cometer crímenes.