Documento: Jueza federal ordena mantener beneficios del parole humanitario
El fallo también invalida y suspende las notificaciones individuales enviadas por el Departamento de Seguridad Nacional a los beneficiarios del programa migratorio.

Una jueza federal de Boston ordenó este lunes revertir la revocación del parole humanitario (identificado como CHNV) y mantener los beneficios otorgados a miles de cubanos, haitianos nicaragüenses y venezolanos favorecidos por el programa migratorio.
En una decisión de 41 páginas, la jueza Indira Talwani dio a conocer el veredicto que había adelantado el pasado jueves anulando la terminación del CHNV, decretada por la administración Trump el pasado marzo.
“La cancelación de los procesos de parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (25 de marzo de 2025) queda suspendida a la espera de una nueva orden judicial, debido a que revoca, sin una revisión caso por caso, el permiso de permanencia temporal y la autorización de trabajo previamente otorgados a extranjeros que ingresaron a Estados Unidos”, dijo Talwani.

El fallo también invalida y suspende las notificaciones individuales enviadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a los beneficiarios del CHNV.
El gobierno había establecido que todos los beneficiarios sin otra protección migratoria estaban sujetos a una posible deportación a partir del próximo 25 de abril, y recomendó que las personas afectadas debían salir voluntariamente del país para evitar una expulsión expedita.
“La cancelación anticipada, sin justificación individual, del estatus legal a personas que han cumplido con los programas del DHS y entrado legalmente al país, socava el estado de derecho”, argumentó Talwani.
La decisión hecha firme este lunes marca un revés judicial para el gobierno y beneficiará a unos 532 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que entraron al país con derecho a permanecer por dos años y recibir un permiso de trabajo. La iniciativa establecida por la administración Biden se activó para los venezolanos desde octubre de 2022 y a partir de enero de 2023 para el resto de las tres nacionalidades seleccionadas.
Un total de 110,240 cubanos lograron ingresar al país bajo el programa.
Las personas que temían ser afectados por la revocación del parole pueden ahora respirar con alivio, al menos hasta que se concluya la resolución del caso presidido por Talwani, que fue nombrada por el presidente Barack Obama en 2014.
El proceso judicial en Boston, Massachusetts, está motivado por una demanda de grupos de beneficiarios, patrocinadores y grupos defensores de los inmigrantes. Otra demanda contra la cancelación del programa fue radicada en una corte de Washington DC y está aún pendiente de decisión.
La decisión de Talwani podría favorecer a numerosos inmigrantes que entraron por la frontera de México a través del programa de asilo CBP One y han recibido comunicaciones de salida del país, con amenaza de cancelación de su libertad condicional (parole).
Las autoridades de DHS han también enviado miles de notificaciones a personas protegidas por el programa de CBP One, pero este proceso aplicado por un sistema cibernético, ha distribuido la comunicación erróneamente a destinatarios que tienen estatus de residente legal o son ciudadanos estadounidenses.
ORDEN DE LA JUEZA FEDERAL INDIRA TALWANI SOBRE EL PROGRAMA DE PAROLE HUMANITARIO