Clásico Mundial de Béisbol 2013: Otra piedra en el zapato de Cuba
Preselección cubana de béisbol, en plena faena.
Un jarro de agua fría en las espaldas. Eso habrán sentido tanto los jerarcas del deporte cubano como la nomenclatura de su gobierno cuando recibieron la noticia de que a partir del 2013 cada Clásico Mundial de Béisbol oficiará como Copa del Mundo.
La confirmación apareció el pasado martes en el sitio oficial de las Grandes Ligas de Estados Unidos, donde se anuncian además las sedes y fechas de competencia del III Clásico Mundial, a partir del dos de marzo.
El Clásico será oficialmente reconocido por la IBAF (International Baseball Federation, la entidad que rige los torneos de las bolas y los strikes por el planeta) como el evento que unificará los cetros del Clásico y de la Copa del Mundo desde el 2013.
Cuba, que reinó durante decenios en las competencias internacionales -aplastando a elencos amateurs-, y que comenzó a ceder espacios cuando irrumpieron algunos profesionales de poca monta, tendrá que ir ahora cuesta arriba, frente a los Big Leaguers, en su afán por recuperar el título del orbe.
Una decisión crucial
Y no se trata de que en la iIsla no florezcan los peloteros –como en el pasado abundó el café o el azúcar- sino de que su política de ostracismo impide a los jugadores desarrollarse al más alto nivel y demoniza a las Grandes Ligas, la Meca del béisbol.
Sin demasiado tiempo para meditar, los cancerberos del deporte en Cuba están obligados a tomar otra decisión crucial. Los rosters provisionales de los 16 conjuntos del III Clásico Mundial deben ser formalizados el 3 de diciembre próximo, de manera que la Federación Cubana de Béisbol tendrá necesariamente que producir un listado. No creo que los organizadores del torneo den cabida en sus archivos a la abultada preselección de 56 beisbolistas anunciada en La Habana, así que cualquier reducción se efectuaría sotto voce, como acostumbran en la isla.
Y queda otra sorpresa, porque los ganadores de los grupos clasificatorios no serán colocados en los pools de competencia hasta noviembre. Faltan por chocar, en Taiwán, el anfitrión China Taipei, Nueva Zelanda, Filipinas y Tailandia; el grupo restante, en Panamá, pondrá al elenco sede en puja con Brasil, Colombia y Nicaragua.
Dos conjuntos obtuvieron ya sus boletos, Canadá –que jugó en Alemania- y España, que clasificó en la Florida. Una hipotética inclusión del elenco español -reforzado entre otros peloteros por cubanos emigrantes- en la llave del III Clásico donde juegue Cuba, pudiera despertar la ira de La Habana… y tal vez implique su ausencia del torneo.
Lo que no podrían evitar los directivos del deporte cubano es la transmisión de un eventual juego Cuba-España, mostrando las caras de los jugadores de la isla que hicieron posible la presencia ibérica en el torneo élite beisbolero.
Y es que, cegados por los árboles, aquellos que gobiernan en Cuba se niegan a apreciar el frondoso bosque donde habita el deporte en este siglo XXI.
Lejos, bien lejos de Miami
Por lo menos, Cuba recibió este martes el aliciente de que no tendrá que venir a Miami si clasifica para la segunda ronda del Clásico, sino que le tocará eliminarse en Japón y, de avanzar a semifinales, jugaría en San Francisco, una ciudad alejada de la “mafia cubana” que tanto denigra y condena la propaganda oficial.
Japón, que empleó su Tokyo Dome en las dos primeras ediciones del torneo, albergará dos rondas consecutivas en marzo del 2013: el Pool A será en Fukuoka, con la presencia de China, Cuba (pendiente de una licencia, dicen), Japón y uno de los ganadores de las lides clasificatorias. La licencia en cuestión será la misma Estados Unidos otorgó a la isla en los dos Clásicos previos, por aquello del embargo.
Taichung, en Taiwán, debutará en marzo como organizador del Pool B, cobijando a Australia, Corea del Sur, Holanda y uno de los equipos que luchan por sus boletos.
San Juan de Puerto Rico alistará por tercera vez su acogedor parque Hiram Bithorn–para el Pool C–con República Dominicana, Venezuela, la escuadra boricua y uno de los clasificados en este 2012.
Chase Field y Salt River Fields, en Arizona, dará asiento al Pool D, conformado por Estados Unidos, Italia, México y un triunfador de los grupos clasificatorios.
La segunda ronda del Clásico se desarrollará en el Tokyo Dome, con los dos mejores teams de las llaves A y B, en tanto el Marlins Park de Miami recibirá a quienes comanden los grupos C y D.
El A&T Park de San Francisco será escenario de las semifinales y la final del 2013, después de que Japón se coronara en el San Diego’s PETCO Park (2006) y en el Dodger Stadium de Los Ángeles (2009).
Trendremos mucho para hablar de béisbol y de los pasos de Cuba en los meses próximos.