Administración Trump restituye Título III de la Ley Helms-Burton y sanciona a empresa cubana Orbit SA
El Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció las dos nuevas medidas, enmarcadas en el restablecimiento de una "política dura" contra el régimen cubano.
Estados Unidos reinstaló el Título III de la Ley Helms-Burton y sancionó a la firma estatal Orbit S.A. por sus vínculos con los militares cubanos como parte de la escalada de la administración Trump en su política respecto a Cuba.
En una declaración emitida al final de la tarde de este viernes, el Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció las dos nuevas medidas, enmarcadas en el restablecimiento de una “política dura” contra el régimen cubano y en la revocación de los cambios realizados por la administración de Joe Biden, el 14 de enero.
Rubio indicó que en una carta con fecha del 29 de enero, enviada a los correspondientes comités del Congreso, ordenó la restauración del Título III de la Ley Helms-Burton, conocida como LIBERTAD. “La administración Trump está comprometida con que los ciudadanos estadounidenses tengan la capacidad de presentar acciones privadas relacionadas con bienes traficados y confiscados por el régimen cubano”, dijo en el comunicado.
El Capítulo III de la legislación, el cual fue activado por Trump en su anterior mandato, en mayo de 2017, permite a ciudadanos estadounidenses establecer demandas de compensación por propiedades confiscadas en Cuba por el régimen de Fidel Castro a partir de 1959. Hasta el momento, 45 demandas han sido presentadas en tribunales federales, 16 de ellas de reclamos certificados y 29 de demandantes no certificados.
También, este viernes, 31 de enero, Rubio aprobó oficialmente la restauración de la llamada Lista Restringida de Cuba (CRL), que prohíbe transacciones desde Estados Unidos con empresas bajo el control de las Fuerzas Armadas o del aparato represivo del régimen cubano. La CRL fue establecida por el Departamento de Estado en noviembre de 2017 y llegó a acumular a más de 200 entidades sancionadas.
Una lista similar de casas y hoteles prohibidos para el alojamiento a ciudadanos estadounidenses y personas residentes en Estados Unidos fue establecida desde septiembre de 2020.
“Además de restablecer las entidades que estaban en la lista hasta la última semana de la administración anterior, estamos agregando a Orbit, S.A., una empresa de procesamiento de remesas que opera en nombre del Ejército cubano”, escribió Rubio.
El funcionario argumentó que la restauración de la CRL busca “negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano, mientras controlan grandes sectores de la economía del país”.
La vuelta de la CRL había sido ordenada por Trump en una de las primeras órdenes ejecutivas firmadas el 20 de enero. En estos momentos el listado no está disponible en el sitio del Departamento de Estado.
Rubio además destacó como un hecho importante la devolución de Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo (SST). “El régimen cubano ha apoyado durante mucho tiempo los actos de terrorismo internacional. Exigimos que ponga fin a su apoyo al terrorismo y deje de proporcionar alimentos, vivienda y atención médica a asesinos, fabricantes de bombas y secuestradores extranjeros, mientras los cubanos pasan hambre y carecen de acceso a medicamentos básicos”, dijo.
En cuanto a la sanción a Orbit S.A., el impacto será inmediato para Western Union y otras agencias radicadas en el sur de Florida que se dedican al envío de remesas a Cuba.
Orbit S.A. fue creada por resolución del gobierno cubano el 3 de febrero de 2020, pero su existencia no fue revelada hasta febrero de 2022, cuando el Banco Central de Cuba anunció su aceptación para que la empresa pudiera gestionar y tramitar transferencias internacionales desde el extranjero hacia Cuba, así como prestar servicios de pagos desde el exterior a través de su infraestructura.
En realidad, Orbit fue establecida con la finalidad de sustituir el procesamiento de remesas hacia Cuba, luego de que la administración Trump sancionara a FINCIMEX por su dependencia de CIMEX, entidad bajo la sombrilla del conglomerado empresarial militar GAESA. Sin embargo, el remplazo fue más una movida de enmascaramiento de las autoridades cubanas.
Aunque Orbit aparece como una dependencia del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, los tentáculos de GAESA siguen sobre ella. Ni siquiera su ubicación dista mucho del edificio donde funciona una sede de FINCIMEX en la barriada de Miramar, en La Habana. Son instalaciones contiguas en la misma cuadra.
En los registros actuales, Orbit aparece dirigida por Diana Rosa Rodríguez, exvicepresidenta ejecutiva de GAESA y exvicepresidenta de CIMEX.
Desde marzo de 2023, Orbit es la compañía que gestiona una parte significativa de las remesas que entran a Cuba a través de Western Union, aunque el volumen de sus transacciones ha mermado debido a la preferencia de los cubanos a recibir los envíos en dólares por vías alternativas.
“El Departamento de Estado promueve la rendición de cuentas del régimen cubano por oprimir a su pueblo y rechaza la interferencia maligna de Cuba en las Américas y en todo el mundo. Apoyamos los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano y exigimos la liberación de todos los presos políticos detenidos injustamente”, señaló Rubio en su primera declaración sobre política hacia Cuba desde su juramentación como Secretario de Estado.