Documento: Trump cierra acceso de AP a la Casa Blanca
Es muy probable que la medida presidencial por la controversia en torno al renombramiento del Golfo de México sea retada ante los tribunales como un tema de la Primera Enmienda de la Constitución americana.
![Documento: Trump cierra acceso de AP a la Casa Blanca Documento: Trump cierra acceso de AP a la Casa Blanca](https://www.cafefuerte.com/wp-content/uploads/2025/02/GulfAmerica-CF.jpg)
En una de las más controversiales decisiones de su mandato, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América. La orden de Trump solo tiene autoridad dentro de Estados Unidos, pues México y otros países y organismos internacionales no tienen que reconocer el cambio de nombre.
Dos días después, este 11 de febrero, el Presidente decretó también la prohibición de la agencia AP a la Oficina Oval mientras que la entidad noticiosa siga refiriéndose al Golfo de México como tal, sin atacar el decreto presidencial.
Es una situación inédita en la historia de Estados Unidos.
El Golfo de México ha tenido ese nombre durante más de 400 años. La agencia dijo que continuará refiriéndose a él por su nombre original, aunque reconocerá el nuevo nombre que Trump ha elegido.
The AP says it was barred from covering a WH event because of its editorial policy re: Gulf of Mexico
— Natasha Bertrand (@NatashaBertrand) February 11, 2025
“Today we were informed by the White House that if AP did not align its editorial standards with President Donald Trump’s executive order renaming the Gulf of Mexico as the Gulf…
Trump también firmó una orden ejecutiva para revertir el nombre del pico más alto de América del Norte, Denali en Alaska, a Monte McKinley. El expresidente Barack Obama había cambiado el nombre oficial a Denali en 2015 para reflejar las tradiciones de los nativos de Alaska, así como la preferencia de muchos residentes de Alaska.
Trump dijo en su orden ejecutiva que quería “restaurar el nombre de un gran presidente, William McKinley, al Monte McKinley”.
La decisión tomada por el ejecutivo contra la AP, una institución noticiosa que simboliza el ejercicio periodístico en Estados Unidos y el mundo, no es una señal alentadora para las libertades de expresión en el país, y abre un futuro incierto sobre los derechos civiles y profesionales en la nación americana.
Mientras, la polémica se extiende al gigante Google por ceder al pedido presidencial de modificar el nombre del Golfo de México. Desde esta semana el nombre se manifiesta en la internet de diferente manera dependiendo del lugar donde se ubique la persona en uso de los dispositivos electrónicos para consultar la aplicación Maps.
Google manifestó que tiene “una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes oficiales del gobierno”.
Es muy probable que la medida presidencial sea retada ante los tribunales como un tema de la Primera Enmienda de la Constitución americana.
Por su importancia, CaféFuerte reproduce la declaración oficial de AP sobre el incidente, que constituye tentativamente un acto de censura e imposición desde el poder.
DECLARACIÓN DE LA AGENCIA AP SOBRE LA PROHIBICIÓN DE SU ACCESO A LA OFICINA OVAL
La Associated Press (AP) emitió el martes esta declaración de la editora ejecutiva Julie Pace:
Como organización de noticias global, The Associated Press informa a miles de millones de personas en todo el mundo todos los días con periodismo factual y no partidista.
Hoy la Casa Blanca nos informó que si AP no alineaba sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que rebautiza el Golfo de México como Golfo de América, AP no podría acceder a un evento en la Oficina Oval. Esta tarde, a un periodista de AP se le impidió asistir a la firma de una orden ejecutiva.
Es alarmante que la administración Trump castigue a AP por su periodismo independiente. Limitar nuestro acceso a la Oficina Oval en función del contenido del discurso de AP no solo impide gravemente el acceso del público a noticias independientes, sino que viola claramente la Primera Enmienda.
La guía de AP sobre el Golfo de México y la orden ejecutiva de Trump con respecto al nombre está disponible aquí.