Pipín Ferreras regresa a Cuba en busca de récord mundial de inmersión
Por Adrián Romero
LA HABANA.- El veterano inmersionista Francisco “Pipín” Ferreras está de vuelta en Cuba para intentar romper el récord mundial de inmersión de mayores de 50 años.
Pipín, de 54 años, planea realizar la nueva marca en la primera semana del próximo septiembre, en los alrededores del del Club Internacional Marina Hemingway, ubicado en el oeste de la Habana.
Por esa razón, en las próximas semanas, el apneísta comenzará a entrenar realizando inmersiones en las aguas de la Marina Hemingway, según dijo en una entrevista con la emisora internacional Radio Habana Cuba (RHC).
El anuncio fue hecho también este martes en el espacio deportivo de la emisión nocturna del Noticiero Nacional de Televisión (NTV), en un claro apoyo de las esferas oficiales con la iniciativa del deportista, naturalizado estadounidense.
Con respaldo de Cuba
“Como estoy regresando otra vez , lo que quiero es motivar a las personas de mi edad, más de 50, no quiero ir a profundidades mayores a la que ya existe, lo que deseo es que más personas practiquen este deporte y en especial la inmersión profunda”, declaró Pipín en la entrevista con RHC.
Pipín cuenta con el apoyo de la Federación Cubana de Actividades Subacuáticas , que dirige Octavio Laguardia, y por la empresa cubana RTV Comercial.
El inmesionista, natural de Matanzas, dijo que actualmente está entrenando en Miami, pero en los próximo días hará algunas inmersiones de exploración en la Marina Hemingway, donde piensa realizar la marca.
“Las [inmersiones] profundas, las quiero hacer aquí, pero la preparación fisica y atletica la vamos a hacer en los dos lugares”, señaló.
Recordista de profundidad
Pipín consiguió su primer récord de buceo libre el 16 de noviembre de 1989 cuando logró descender a una profundidad de 112 metros, convirtiéndose en el sucesor de figuras emblemáticas de esta disciplina como Enzo Maiorca y Jacques Mayol. En 1994, viajó a Italia para realizar una exhibición y luego del viaje a Europa decidió viaje a Europa, decidió radicarse en Estados Unidos.
En 1996 conoció a quien fue su esposa, la francesa Audrey Mestre, una estudiante de Biología Marina quien fungió en su equipo de buzos de apoyo. Aunque ambos lograron descender a una profundidad de 115 metros en Gran Caimán, en 1998, la marca no fue oficialmente reconocida.
El 16 de enero de 2000 consiguió descender a 162 metros, pero ascendió a la superficie semiconsciente y fue asistido por su esposa, por lo que la inmersión no valió para el récord. Dos días más tarde, repitió la inmersión a 162 metros en un tiempo de tres minutos y doce segundos, de esta manera batió por 12 metros el récord de su más encarnizado competidor, el italiano Umberto Pellizzari.
Una dolorosa historia
Pero luego vino una tragedia que impactó su vida y lo situó ante dolorosos reclamos y cuestionamientos sobre lo sucedido.
El 12 de octubre de 2002 su esposa falleció en República Dominicana en un descenso a 170 metros para imponer un nuevo récord mundial. Audrey logró descender a 171 metros pero confrontó problemas con el ascenso. Pipín se sumergió para ayudarla pero al regresar a la superficie estaba muerta.
Un año más tarde, el 12 de octubre de 2003, Pipín descendió a 171 metros en tiempo de dos minutos y 38 segundos, en un riesgoso homenaje a su mujer fallecida. Desde entonces no ha vuelto a establecer un registro de primacía.
La actual marca para un inmersionista mayor de 50 años oscila entre 137 y 140 metros y Pipín apuesta por superarla en uno o dos metros.
Pipín es autor de The Dive: A Story of Love and Obsession (2005), la historia de su relación con Audrey Mestre y la pasión de ambos por el inmersionista, del cual logró vender cuatro millones de copias. El libro forma parte de un proyecto cinematográfico del laureado realizador James Cameron.
PIPIN FERRERAS REGRESA A CUBA PARA INTENTAR NUEVO RECORD DE INMERSIONhttp://cafefuerte.com/deportes/28794-pipin-ferreras-regresa-cuba-busca-record-mundial-inmersion/ El veterano inmersionista Francisco “Pipín” Ferreras está de vuelta en Cuba para intentar romper el récord mundial de inmersión de mayores de 50 años.
Posted by Wilfredo Cancio Isla on Tuesday, May 17, 2016
CATEGORÍAS Deportes