Grammy 2025: Gloria Estefan triunfa con homenaje a Celia Cruz
El desempeño de Estefan junto a Sheila E. y Mimmy Succar en la creativa versión de "Bemba colorá" constituye un sentido tributo a la Guarachera de Cuba en el año de su centenario.
La laureada cantante cubanoamericana Gloria Estefan sumó este domingo otro galardón a su abultada lista de premios Grammy al triunfar en la categoría de Mejor Presentación de Música Global con “Bemba colorá”, un homenaje a la legendaria Celia Cruz junto a Sheila E. y Mimy Succar.
El desempeño de este trío de virtuosas artistas en la creativa versión de “Bemba colorá” constituye un sentido tributo a la Guarachera de Cuba, quien grabó y popularizó el número alrededor de 1966, en la etapa de su asociación con Tito Puente.
Y el premio llega justamente en el año del centenario de Celia, nacida en La Habana el 21 de octubre de 1925. La pieza pertenece a Claro Fumero, quien fue compositor y arreglista de la Sonora Matancera, y falleció en Cuba en 1977.
“Siempre te recordaremos, Reina del Sabor”, cantan las tres artistas para luego lanzar el grito emblemático de “¡Azúcar!”.
Para Estefan este fue su cuarto premio Grammy, sumados a otros cinco Grammy latinos en su espléndida carrera musical.
Fue la mayor sonrisa de la jornada entre los ocho músicos cubanos y cubanoamericanos que aparecían nominados en cuatro de las categorías en disputa.
La ceremonia de la 67ma. edición del Grammy 2025, celebrada la noche de este domingo en la Crypto.com Arena de Los Angeles, tuvo como grandes ganadores a la diva Beyoncé y al rapero Kendrick Lamar. Beyoncé llegó a la velada con el mayor número de nominaciones (11) por su álbum Cowboy Carter, y finalmente se alzó con los galardones de Álbum del Año, Mejor Álbum Country y Mejor Actuación de Dúo/Grupo Country.
Kendrick Lamar barrió en las cinco categorías en que estaba nominado, incluyendo Grabación del Año y Canción del Año, lo que resulta un excelente anticipo para su actuación protagónica del próximo domingo en el espectáculo de medio tiempo en el Super Bowl, en Nueva Orleans.
En cuanto a los artistas cubanos, la mayor cantidad de nominaciones se concentraba en la disputa por el Mejor Álbum de Jazz Latino, con Gonzalo Rubalcaba y Hamilton De Holanda (COLLAB), Chucho Valdés y el Royal Quartet (Cuba and Beyond) y Horacio “El Negro” Hernández y José A. Gola, junto a John Beasley (El Trío: Live in Italy). El premio recayó en Cubop Lives!, un disco de Zaccai Curtis, Luques Curtis, Willie Martinez, Camilo Molina y Reinaldo de Jesús, en el cual los músicos neoyorquinos fusionan la tradición del jazz y el bebop a través de una vivaz y reconocida inmersión en el legado del jazz afrocubano.
En la categoría de Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo, por el que concursaba Pa’tu cuerpa, del cantante cubano Erik Alejandro Rodríguez, conocido popularmente como Cimafunk, el gramófono dorado fue para la banda venezolana de “trippy pop” Rawayana por ¿Quién trae las cometas?.
Y como Mejor Álbum Tropical Latino, Alma, Corazón y Salsa (Live at Gran Teatro Nacional), de Tony Succar y Mimy Succar, se impuso contra todo pronóstico, en una categoría que tenía también entre los nominados a Marc Anthony (Muévense), Juan Luis Guerra (Radio Güira), Sheila E. (Bailar) y al cubano Kiki Valera (Vacilón Santiaguero).
Entre otros artistas latinos triunfadores, Shakira ganó en Mejor Álbum de Pop Latino por Las mujeres ya no lloran; Residente (René Pérez Joglar) obtuvo el premio al Mejor Álbum de Música Urbana por Las letras ya no importan; y Carín León se llevó el Mejor Álbum de Música Mexicana por Boca Chueca, Vol. 1.
Además del magno festejo musical de la jornada, el programa del Grammy 2025 no podía quedar ajeno a los devastadores incendios forestales que arrasaron la zona de Los Ángeles el pasado mes, con un saldo de al menos 29 muertos. A lo largo de la ceremonia, el conductor Trevor Noah recordó a los espectadores y a las empresas patrocinadoras que hicieran donaciones para ayudar a los damnificados, y hubo también momentos para recordar a los propietarios de negocios locales que perdieron sus establecimientos en los incendios recién sofocados.
La noche del sábado, fueron entregados los premios especiales de la Academia de Artes de la Grabación como parte de la Semana Grammy 2025.
La reconocida pianista, compositora y directora orquestal cubanoamericana Tania León recibió uno de los Premios de los Fideicomisarios, junto a Erroll Garner y Glyn Johns, La gala de premiación se celebró en el Teatro Wilshire Ebell de Los Ángeles.
Vea la lista completa de los ganadores del Premio Grammy 2024 haciendo click AQUÍ