Arte y política: Trump electo presidente del Kennedy Center tras despedir a principal ejecutiva

Los movimientos anunciados y la designación de Trump para presidir la entidad han creado una situación amarga entre directivos y miembros de la comunidad artística, que han cancelado espectáculos ya programados para este año.

Arte y política: Trump electo presidente del Kennedy Center tras despedir a principal ejecutiva
Sala de conciertos del Centro Kennedy.

Donald Trump fue elegido oficialmente como el nuevo presidente del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington DC, un sitio emblemático de la cultura estadounidense y mundial por más de cinco décadas.

El anuncio lo hizo el propio Trump este miércoles en sus redes sociales, echando una cuota adicional de controversia al tema del procedimiento de las designaciones jerárquicas de su administración, en la cuarta semana de mandato.

“Es un gran honor ser presidente del Centro Kennedy, especialmente con esta increíble Junta Directiva. ¡Haremos del Centro Kennedy un lugar muy especial y emocionante!”, escribió Trump, quien fue electo para el puesto por unanimidad.

El posicionamiento de Trump al frente del Kennedy Center consolida su control sobre una entidad que recientemente depuró a los designados por el saliente presidente Joe Biden.

La presidenta ejecutiva de la institución desde 2014, Deborah F. Rutter, fue despedida de su puesto. Trump había nombrado a Richard Grenell como “director ejecutivo interino” del Centro Kennedy poco después de su regreso de la misión especial en Venezuela para negociar directamente con Nicolás Maduro la liberación de seis prisioneros estadounidenses, a comienzos de este mes.

Grenell, un destacado activista de la comunidad LGBTI+, visitó el centro este miércoles, según revelaron varios empleados de la institución. Durante el primer mandato de Trump fue embajador en Alemania.

Rutter no se demoró en anunciar su partida, aunque había previsto otro desenlace menos agitado, y se preparaba para dimitir a finales de año.

En una declaración en redes sociales dijo que dirigir la institución había sido el honor de su carrera.

“El objetivo del Centro Kennedy ha sido estar a la altura de nuestro homónimo, sirviendo como un faro para el mundo y asegurando que nuestro trabajo refleje a Estados Unidos”, dijo la presidenta saliente. “Dejo mi puesto orgullosa de todo lo que logramos para cumplir esa ambición. Desde el arte en nuestros escenarios hasta los estudiantes a los que hemos impactado en las aulas de Estados Unidos, todo lo que hemos hecho en el Kennedy Center ha tenido como objetivo elevar el espíritu humano al servicio del fortalecimiento de la cultura de nuestra gran nación”.

Los acontecimientos de cambio de mando -y presumiblemente cambio de rumbo- se sucedieron de manera vertiginosa. El Kennedy Center, históricamente dirigido por juntas bipartidistas, recibió la noticia el lunes de la destitución de 18 miembros del órgano directivo que fueron designados por Biden, y del presidente de la junta, el financiero David M. Rubenstein.

Este mismo miércoles se publicó una lista revisada de miembros de la junta en su sitio web que mostraba cuánto había cambiado su composición.

Entre los nuevos miembros de la junta se incluyen personas de firme lealtad trumpista, incluida la jefa de gabinete del Presidente, Susie Wiles. Figuran también Dan Scavino, asistente de Trump de larga data; y Usha Vance, esposa del vicepresidente JD Vance.

Los movimientos anunciados y la designación de Trump para presidir el Kennedy Center han creado una situación amarga entre directivos y miembros de la comunidad artística de Estados Unidos.

Poco después de que Trump fuera elegido para dirigir la institución el miércoles, el cantante y compositor Ben Folds dijo que renunciaría a su puesto como asesor de la Orquesta Sinfónica Nacional (NSO), que supervisa el Centro Kennedy.

“Dados los acontecimientos en el Centro Kennedy, a partir de hoy renuncio como asesor artístico de la NSO”, dijo Folds en un comunicado. “Principalmente, y sobre todo, extrañaré a los músicos de la Orquesta Sinfónica de nuestra nación, ¡simplemente los mejores!”.

Este jueves se conocieron más renuncias y cancelaciones de espectáculos ya previstos en el calendario de la entidad cultural. Entre ellos, las presentaciones de Issa Rae, actriz y escritora; la reconocida soprano Renée Fleming; la afamada productora de televisión y guionista Shonda Rhimes; y la banda rockera Low Cut Connie, encabezada por el pianista y compositor Adam Weiner.

Inaugurado en 1971, el Centro Kennedy es esencialmente una institución para las artes escénicas y ofrece espectáculos de teatro, danza, ballet, orquesta, cámara, jazz, música popular y música folclórica. Es el centro de artes escénicas más concurrido de Estados Unidos, el cual acoge unas 2,000 representaciones, con dos millones de espectadores cada año, y es un epicentro para la promoción de proyectos artísticos y la educación artística.

La Ley del Centro Cultural Nacional del Congreso de 1958 exige que su programación se sufrague con dinero privado. Se clasifica como una asociación público-privada y recibe anualmente fondos federales para financiar el mantenimiento y el funcionamiento del edificio.

Allí se ubica el monumento público de la nación al presidente John F. Kennedy, asesinado en 1963.

La historia de la institución tiene raíces filantrópicas en defensa de los artistas estadounidenses. En 1933, la Primera Dama Eleanor Roosevelt tuvo por primera vez la idea de un centro, luego de la Gran Depresión que sacudió al país. Roosevelt consideró que el gobierno debía dar trabajo a los actores desempleados y ayudarlos a sobrevivir usando su talento en condiciones plenas.

La construcción del edificio comenzó el 11 de diciembre de 1965 y su primera representación tuvo lugar el 5 de septiembre de 1971, con el estreno de Mass, del compositor y director orquestal Leonard Bernstein.

Numerosos artistas cubanos reconocidos han actuado o recibido honores del Kennedy Center, desde Celia Cruz, Paquito D’Rivera, Omara Portuondo y la orquesta Los Van Van, hasta más recientemente Arturo Sandoval y Tania León.

CATEGORÍAS
TAGS

COMENTARIOS