¿Cuánto cuesta la droga en las calles cubanas?
Jovenes Cubanos bajo el auge de la drogadiccion.
LA HABANA.- Cinco jóvenes con sus pupilas dilatadas, los ojos enrojecidos mirando al vacío, pretenden volver a consumir marihuana, mientras uno de ellos pregunta qué vamos hacer. Otro lo interpela y dice: “Nada, seguiremos sin hacer nada”.
La variedad de drogas que inundan hoy las calles cubanas y sus precios en el incipiente mercado interno continúan elevándose a tono con la crisis económica del país.
La marihuana, la cocaína, la heroína, el hachís, el crack y los psicofármacos están ganando preferencias entre los adictos en una sociedad cuya preocupación era mayormente los altos niveles de alcoholismo.
La alarma por las drogas es un hecho y los jóvenes han pasado a ser los principales consumidores de narcóticos.
Las ganancias en el mercado interno y la situación social existente, con reducidas oportunidades para la juventud, han desencadenado altos índices de oferta y demanda en el mercado de las drogas, aunque consumidores entrevistados expresan que los precios son muy elevados.
Marihuana, la más consumida
La mayor demanda entre los adictos es de marihuana, cocaína y crack.
La marihuana es la más consumida por su precio más bajo y mayores ofertas. Una onza de marihuana oscila entre $350 y $400 dólares, equivalentes a unos 10 mil pesos en moneda nacional (CUP), según el precio que pagan los narcotraficantes internos. El gramo tiene un costo de $20 dolares (unos 480 CUP).
Yoel, un adicto de 26 años que contribuyó con este reportaje, declaró: “Mis amigos y yo consumimos marihuana para poder sentirnos bien y olvidar la realidad que nos agobia”.
Otro de sus amigos entrevistados expresó: “El ron que venden en las tiendas de divisas es reenvasado y está muy malo, es mejor fumarse un cigarrillo de marihuana, ya que no podemos ir a una disco… las entradas son muy caras”.
Mientras, un gramo de cocaína se comercializa a $50 dólares (1,200 CUP) y una piedra de crack del tamaño de un frijol cuesta unos $5 dólares (120 CUP).
Barrios y drogas
Los psicofármacos -conocidos por muchos como las drogas lícitas- se expenden en las farmacias bajo fuertes restricciones, pero a pesar de ello llegan al mercado de narcóticos y son muy consumidas por adolescentes, aunque su mayor popularidad es entre los reos en las prisiones.
En La Habana, el consumo de drogas varía según el área residencial. La cocaína es la más consumida en las zonas residenciales de Miramar, Playa y El Vedado, principalmente entre jóvenes con alto nivel económico.
Mientras, el crack es una sustancia con gran aceptación entre las muchachas en municipios como Centro Habana y Habana Vieja, donde se localizan focos de prostitución. La marihuana tiene también fuerte presencia en estos municipios, pero su mayor proliferación ocurre en las barriadas de la periferia capitalina, amenazadas por el auge de la delincuencia juvenil.
En el 2003, el gobierno intentó ponerle fin a este flagelo con la llamada Operación Coraza Popular, en la que resultaron arrestados miles de narcotraficantes, luego sancionados a condenas de hasta 20 años de cárcel. En aquel momento las detenciones fueron masivas en toda la isla, en una época que las drogas estaban llegando a las escuelas.

El informe de la Dirección General de la PNR señaló que “las autoridades extremaron las medidas de control por el canal aéreo a partir de reiterarse casos de cubanos residentes en el exterior o con permiso de estancia en otros países, quienes han participado en la organización, preparación o financiamiento de esas operaciones, y la intención de introducir determinadas cantidades de esas drogas para tratar de comercializarlas internamente”.
El reporte agrega que el total de drogas incautadas en el país durante el 2010 fue de 3,023 kilogramos. De esas sustancias, 2,422 kilogramos formaban parte de 108 recalos interceptados en la costa, tanto en la sur como en la norte, y 2,324 kilogramos venían en pacas de marihuana.
Incidencias del narcotráfico internacional
Los hechos están asociados a las incidencias del narcotráfico internacional en el entorno geográfico cubano. En el 2010 se registró el avistamiento de 38 medios navales sospechosos y fue capturada una embarcación tripulada por tres bahameses, quienes participaban en una operación de tráfico de 541 kilogramos de marihuana desde Jamaica hacia Bahamas.
Las autoridades informaron que “por el canal postal también se intentó introducir drogas desde México, enmascarada en frascos de cereales remitidos en un bulto”.
En cuanto a la actividad del mercado interno, los datos oficiales mencionaron la incautación de 41 kilogramos de drogas, en el mismo período, 11 kilogramos menos que en el 2009. En su mayoría se trató de hallazgos aislados de siembras de marihuana en lugares intrincados, ventas ilícitas de psicotrópicos y medicamentos controlados, e intentos de introducir pequeñas cantidades de drogas muy peligrosas como el LSD.
En la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el pasado 23 de diciembre, el gobernante Raúl Castro aseguró que se acabarían los cuatreros en el país como se acabaron los traficantes de droga tras la operación Coraza Popular.
* Periodista independiente. Reside en La Habana.