Es oficial: Western Union suspende envíos de remesas a Cuba
La compañía emitió un comunicado señalando que se ve obligada a suspender indefinidamente su servicio de transferencia de dinero entre Estados Unidos y Cuba a raíz de las sanciones impuestas por la administración Trump.
![Es oficial: Western Union suspende envíos de remesas a Cuba Es oficial: Western Union suspende envíos de remesas a Cuba](https://www.cafefuerte.com/wp-content/uploads/2025/02/WU-CF.webp)
La compañía Western Union anunció oficialmente la suspensión de los envíos de remesas desde Estados Unidos a Cuba tras las sanciones impuestas por la administración de Donald Trump a la estatal Orbit SA, encargada de procesar las transacciones en el territorio cubano.
“Como empresa global, también estamos obligados a cumplir con las leyes y regulaciones establecidas en los países en los que operamos, Debido a un cambio en las regulaciones de sanciones de Estados Unidos, Western Union se ve obligada a suspender indefinidamente su servicio de transferencia de dinero entre Estados Unidos y la isla, con efecto inmediato”, indicó un comunicado de la compañía enviado a Café Fuerte este viernes.
La declaración señala que “a partir de este momento, no hay un cronograma para que el servicio hacia Cuba se reanude”.
“Estamos trabajando activamente con los clientes que tienen transferencias de dinero activas en nuestra red para proporcionar un reembolso del monto total de su transacción. Pedimos disculpas sinceras a nuestros clientes por los inconvenientes”, agregó el documento.
Western Union dijo que entendía que sus servicios resultaban fundamentales para satisfacer las necesidades diarias de numerosas personas residentes en Cuba. “Pedimos disculpas sinceras a nuestros clientes por los inconvenientes”, concluyó la declaración.
El anuncio oficial de la compañía se produce luego que los envíos de dinero a Cuba habían sido congelados en la práctica desde el pasado 4 de febrero. Las sucursales de Western Union en Estados Unidos recibieron esta semana una comunicación interna para detener las operaciones hacia la isla.
La interrupción del servicio de Western Union y de otras agencias que operaban desde Estados Unidos a través de Orbit SA se veía venir desde que Trump reactivó por orden ejecutiva la Lista Restringida de Cuba (CRL), el pasado 20 de enero. La CRL fue establecida por el Departamento de Estado en 2017 y prohíbe transacciones con empresas bajo el control de las Fuerzas Armadas o del aparato represivo del régimen cubano.
Días después de la orden de Trump, el Secretario de Estado, Marco Rubio, aprobó oficialmente la restauración de la CRL e incluyó a Orbit SA en el listado.
Orbit S.A. fue creada por resolución del gobierno cubano el 3 de febrero de 2020, pero su existencia no fue revelada hasta febrero de 2022, cuando el Banco Central de Cuba anunció su aceptación para que la empresa pudiera gestionar y tramitar transferencias internacionales desde el extranjero hacia Cuba, así como prestar servicios de pagos desde el exterior a través de su infraestructura.
En realidad, Orbit fue establecida con la finalidad de sustituir el procesamiento de remesas hacia Cuba, luego de que la administración Trump sancionara a FINCIMEX por su dependencia de CIMEX, entidad bajo la sombrilla del conglomerado empresarial militar GAESA. Sin embargo, el remplazo fue más una movida de enmascaramiento de las autoridades cubanas.
Desde marzo de 2023, Orbit era la compañía encargada de gestionar una porción significativa de las remesas de Western Union hacia Cuba, aunque el volumen de sus transacciones había mermado debido a la preferencia de los cubanos a recibir los envíos en dólares por vías alternativas.
Un año después, en mayo de 2024, Western Union firmó un acuerdo con el conglomerado empresarial Katapulk, un sitio de compras virtual a cargo del empresario cubanoamericano Hugo Cancio, para proporcionar a sus clientes un “canal adicional” de envío de dinero a la isla.
Las remesas a Cuba ha sido tema de arduas discordias políticas desde el enclave de la Florida, donde congresistas, funcionarios electos y sectores de la comunidad exiliada las cuestionan como una vía de oxigenación financiera del gobierno cubano y su aparato represivo.
Sin embargo, tras la reanudación de envíos de dinero por Western Union en 2023, estudios independientes indican que GAESA había perdido más del 95% del control del mercado de remesas desde Estados Unidos.
Un informe de la organización Cuba Siglo 21, realizado por el economista Emilio Morales, señaló que el pasado año GAESA recaudó apenas unos $81 millones de dólares en remesas, lo que representa una caída estrepitosa con relación a las recaudaciones registradas en 2023.