Choque de dos ómnibus en Camagüey deja dos muertos y 61 lesionados
Entre los pacientes lesionados hay 54 adultos, cuatro de ellos en estado crítico y uno grave, y siete niños cuyas vidas no corren peligro.

Dos ómnibus Yutong procedentes de las provincias orientales se impactaron en una intersección vial de la ciudad de Camagüey la noche de este viernes en un accidente masivo que dejó dos fallecidos y 61 lesionados, según reportes locales.
Las autoridades de Transporte de la provincia camagüeyana informaron que el accidente ocurrió pasadas las 7 pm, cuando un ómnibus Transmetro arrendado, chapa B225819, procedente de Songo la Maya, Santiago de Cuba, colisionó con otro con chapa B193327, de la UCM No. 4 con destino La Habana.
“El carro arrendado venía por la preferencial de la carretera Central, y el otro al llegar a la intersección de la Circunvalación Norte con la Central no vio el pare, invadió la vía y provocó este terrible hecho”, dijo Miguel Arias Vázquez, delegado provincial de Transporte, en declaraciones a prensa local.
Hasta el momento de difundir la información no se había revelado la identidad de los fallecidos. Uno murió en el lugar del siniestro y otro después de recibir atención de emergencia en el hospital provincial.
Los lesionados fueron trasladados de inmediato al hospital provincial “Manuel Ascunce Domenech” y al pediátrico “Eduardo Agramonte Piña”, ambos en la capital camagüeyana.
Entre los 61 pacientes lesionados hay siete niños y 54 adultos; de estos últimos cuatro están en estado crítico, con peligro para la vida, uno grave, y el resto están evaluados de cuidado y bajo vigilancia en las salas de cuidados mínimos de la institución, declaró el doctor Rodolfo Domínguez Rosabal, director del hospital.
Tres pacientes entraron al salón de operaciones debido a traumas graves cerrados de abdomen por rupturas hepáticas, de vísceras huecas y ya se encuentran en la recuperación anestésica para su posterior traslado a las unidades de cuidados progresivos.
En cuanto a los siete menores, todos se encuentran sin peligro para la vida, cinco de ellos en la sala de cirugía del hospital pediátrico “Eduardo Agramonte Piña”, con pequeñas laceraciones de menos de tres centímetros, y dos en la sala de Intermedia.
Las autoridades provinciales han facilitado las condiciones para que los pacientes ingresados puedan comunicarse con sus familiares y recibir a los que llegarán a acompañarlos en las próximas horas.
Los especialistas del Ministerio del Interior trabajan en esclarecer las causas y condiciones que propiciaron la colisión entre los dos ómnibus.
También se presta atención a los viajeros que no requirieron traslados a instituciones de salud.
Es el segundo accidente de tráfico de grandes proporciones que se registra en la provincia de Camagüey desde que comenzó el año.
El pasado 2 de enero se produjo un accidente masivo en Santa Cruz del Sur, cuando el chofer de un camión perdió el control y se precipitó contra un vehículo en el kilómetro 71 de la carretera hacia ese municipio camagüeyano. El incidente dejó un hombre fallecido y 63 personas lesionadas, entre ellos 13 menores de edad.
El 2024 terminó con otro horrible accidente en el municipio Managua, Ciego de Avila, en el que cuatro miembros de una misma familia, dos de ellos menores de edad, fallecieron en la madrugada del 29 de diciembre. El auto en que viajaban se estrelló contra un camión en la carretera central cerca del lugar conocido como Los Hoyos.
No hay cifras definitivas sobre los accidentes de tránsito ocurridos en Cuba durante 2024, pero las autoridades dijeron que hubo una disminución del 13 % (543 menos) el primer semestre del pasado año. También cayeron las cifras de muertos en un 23% y las de heridos, en un 5%.
Las causas de los siniestros en las carreteras cubanas van desde las indisciplinas por no respetar el derecho de vía, no guardar distancia entre vehículos, desatender la conducción y manejar en estado de embriaguez como el mal estado de las vías y la falta de adecuadas señales de tránsito e iluminación.
Los accidentes de tránsito son la quinta causa de muerte en Cuba, con 5,818 fallecimientos reportados en 2023.