Avance sanitario: Las curitas vuelven a las farmacias cubanas
Por Daniel Benítez
Después de años de ausencia del mercado nacional, las famosas curitas o vendas adhesivas volverán a venderse en las farmacias cubanas de manera liberada, anunció el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Aunque eso sí, las autoridades gubernamentales pusieron el parche antes que la herida y alertaron que al menos en el 2015 la oferta no cubrirá la demanda de la población.
El viceministro de Salud Pública, Alfredo Gonzalez, incluyó ese insumo entre la lista de los productos que se tienen planeado incorporar a la venta sin receta médica, cuyo número podría ascender a 38.
En declaraciones a la prensa nacional, el dirigente explicó que al menos 10 de los artículos serán importados por valor de medio millón de dólares, aunque no precisó si las curitas y vendas están entre ellos.
Durante décadas, la población residente en la isla acudió a sus familiares en el exterior para tener en su botiquín de primeros auxilios las populares curitas, que desaparecieron del mapa de medicamentos cubanos por largos períodos.
Promesa de duralgina
El ministro de Salud Pública, Roberto Morales, comentó que también se piensa comercializar 17 medicamentos, hasta el momento regulados, entre ellos la muy buscada duralgina o dipirona, un popular analgésico que frecuentemente desaparece de los puntos de venta. La duralgina (metamizol) ha sido suspendido o restringido su uso por las autoridades médicas debido a riesgos colaterales como la agranulocitosis (disminución aguda de granulocitos en la sangre).
La lista completa de medicamentos que se podrán adquirir sin recetas no fue anunciada, ni tampoco se informó desde cuando entraría en vigor la medida. El máximo representante del sector sanitario solo precisó que la política será asegurar un nivel reserva que “no cree incertidumbre y ansiedad en la población”.
En todo el país existen un total de 2,141 farmacias comunitarias, 167 hospitalarias y más de 600 que funcionan en unidades médicas de distintos tipos, según cifras oficiales.
Datos revelados a principios del 2014 reflejaron que mensualmente se dispensan en Cuba entre 15 y 20 millones de recetas médicas, lo que significa entre 1.3 y 2.3 recetas por habitante, mientras en ese mismo período unos 10 millones de personas visitan una dispensario de salud.