La actriz cubana Annia Bú en Miami
La actriz Annia Bú Maure, el rostro de la sensualidad en el cine cubano actual, confiesa que el encuentro con sus compatriotas en Miami ha resultado “una experiencia muy fuerte”.
“Es algo muy fuerte, te encuentras con una realidad de la que has oído, pero que no conoces”, declaró Bú en una entrevista con AméricaTeVe-Canal 41 en Miami. “Para mí es impresionante, la nostalgia, el amor con que me han recibido”.
La actriz manifestó su deseo de que se estableciera un puente de intercambio para que todos los cubanos pudieran tener “la oportunidad que he tenido yo”.
Bú, de 26 años, asistió el pasado viernes a la jornada inaugural del XXVIII Festival Internacional de Miami. También participó en el panel “50 Años filmando en Cuba”, realizado este lunes en el Miami-Dade College como parte de las actividades colaterales del festival.
Y el martes estuvo en la premiere de José Martí: el ojo del canario, la película de Fernando Pérez que participa por Cuba en el festival miamense. Pérez declinó asistir en esta ocasión alegando razones familiares.
Bú es hoy la más codiciada actriz del cine cubano. Natural de Santiago de Cuba y graduada de Actuación en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana, se integró a la compañía teatral El Público, con la que debutó en una interpretación de Fedra.
Carrera en ascenso
Pero su lanzamiento como estrella en la gran pantalla se produjo en el 2008 con el personaje de Sandra en Los dioses rotos, una película de Ernesto Daranas que fue considerado el acontecimiento visual de los últimos años en la isla. El filme se inspira en un hecho histórico para recrea el tema del proxenetismo en el barrio habanero de San Isidro en la Cuba del presente.
Desde entonces la carrera de Bú ha escalado hasta los primeros planos, elogiada por su carisma, belleza y desenvolvimiento profesional. En el 2009 tuvo un papel protagónico en las coproducciones cubano-españolas El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío, y Ciudad en rojo, de Rebeca Chávez, además de realizar el video-clip Tú y yo, del cautautor Raúl Paz.
Su más reciente filme es Larga distancia (2010), de Esteban Insausti, la historia de un grupo de amigos atomizados en la diáspora cubana. Bú viajó el pasado mes a la presentación de Larga distancia en la Universidad de Chicago.
No es la primera visita de Bú a Estados Unidos. El pasado año viajó a Boston para una exhibición de Los dioses rotos.
Interrogada sobre si no había sentido la tentación de radicarse en Estados Unidos, la actriz sonrió y optó por deslizar una respuesta con suspense: “Eso siempre pasa, pero vamos a dejarlo en incógnita”.