Juez federal ordena restaurar VOA y valida operaciones de Radio Martí

El fallo del juez Royce Lamberth constituye un espaldarazo legal para las operaciones de RadioTVMartí, que ahora podrá reponer a una veintena de contratistas apartados de la entidad desde el 15 de marzo.

Juez federal ordena restaurar VOA y valida operaciones de Radio Martí
Estudio de RadioTV Martí. Foto: ALJAZEERA.COM

En otro revés legal para la administración Trump, un juez federal ordenó la restauración de la Voz de las Américas (VOA), y determinó que deben ser retornados a sus puestos laborales tanto empleados federales como contratistas de las entidades financiadas bajo la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos (USAGM).

El fallo del juez de distrito Royce Lamberth, de un tribunal de Washington DC, constituye un espaldarazo legal para las operaciones de RadioTVMartí/Martí Noticias, que ahora podrá reponer a una veintena de contratistas apartados de la institución desde el pasado 15 de marzo.

Lamberth, que fue designado por Ronald Reagan, recordó en su dictamen que el único servicio de noticias actualmente operativo bajo USAGM es una unidad de 33 personas en la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), que administra el funcionamiento de RadioTV Martí.

El fallo –de 37 páginas— fue dado a conocer el pasado martes.

Al ordenar la restitución de VOA «como una fuente fiable y autorizada de noticias», el veredicto judicial también instruyó a USAGM para que descongele las fuentes de financiamiento del resto de las cadenas afiliadas: Radio Free Europe/ Radio Liberty (RFE/RL), Radio Free Asia (RFA), Middle East Broadcasting Network (MBN), Open Technology Fund (OTF) y OCB.

La VOA, un símbolo de la batalla internacional de Estados Unidos por la libertad de información, fue acallada y permanece fuera del aire desde el pasado mes, por primera vez en sus más de 82 años de existencia.

El plan de desmantelamiento de USAGM entró en efecto luego de que Trump firmara una orden ejecutiva para aplicar los reajustes presupuestarios y los recortes implementados por su administración en las esferas gubernamentales.

Lamberth declaró que la prisa del gobierno por desmantelar la VOA y las organizaciones de noticias bajo la sombrilla de USAGM resultó en la suspensión de 1,042 empleados, lo que probablemente violó incluso la orden de Trump de que los programas siguieran operando con los niveles mínimos de servicio legalmente requeridos.

“Tomaron medidas inmediatas y drásticas para recortar severamente a USAGM, sin considerar sus funciones legales o constitucionales, tal como lo exige el lenguaje claro de la [orden ejecutiva], y sin considerar el daño infligido a empleados, contratistas, periodistas y consumidores de medios de comunicación en todo el mundo”, escribió Lamberth. “Es difícil imaginar una muestra más directa de arbitrariedad y caprichos que las acciones de los demandados en este caso”.

El documento judicial también sugiere que la iniciativa constituyó una violación directa de la Constitución.

“La falta de voluntad de la administración para gastar fondos de acuerdo con las leyes de asignaciones presupuestarias del Congreso constituye una afrenta directa al poder legislativo”, agregó el juez.

Kari Lake, supervisora nombrada por Trump al frente de USAGM, dijo a la cadena NewsMax que el gobierno apelará la decisión del juez Lamberth.

Esta es la segunda decisión judicial a favor de la VOA y USAGM. A finales de marzo, un juez federal de Nueva York había detenido con carácter temporal los esfuerzos de la administración Trump para desmantelar la legendaria emisora y demás instituciones informativas, y lo consideró un “caso clásico de decisión arbitraria y caprichosa”.

En el caso de RadioTV Martí, la decisión de esta semana es clave para garantizar el pleno funcionamiento de su programación radial y plataforma digital.

Tras ser paralizadas sus operaciones y puestos sus trabajadores en licencia administrativa desde el 15 de marzo, una orden gubernamental permitió el regreso de los empleados federales, diez días después.

Pero la emisora solo está transmitiendo en la frecuencia 1180 de amplitud modulada (AM), sin escucharse en onda corta, pues quienes operan los transmisores ubicados en el estado de Carolina del Norte, son contratistas. Además, otros tenían posiciones importantes en la producción de espacios radiales que no han podido recobrar su dinámica regular.

Hasta el momento, la veintena de contratistas de Radio Martí se mantienen recibiendo sus salarios, pero no han sido readmitidos en sus puestos.

Una fuente de la estación dijo a CaféFuerte que la orden del juez Lamberth no ha servido para reestablecer en sus puestos a los contratistas, al menos hasta este martes.

“Aunque los superiores [de Radio Marti] han enviado comunicaciones a Washington, nadie ha respondido y nadie parece decidido a tomar la determinación de reponerlos”, dijo la fuente que pidió no ser identificada. “Eso indica el desbarajuste que hay en el gobierno”.

Lamberth, encargado de supervisar al menos seis demandas contra la administración Trump por el cierre de los medios gubernamentales, opinó en su dictamen que si los tribunales no hubieran intervenido en repetidas ocasiones, varios de los servicios de noticias más destacados de USAGM podrían haber desaparecido ya.

FALLO DEL JUEZ FEDERAL ROYCE LAMBERTH

CATEGORÍAS
TAGS

COMENTARIOS