La ola Trump: Arrestan en Miami a presunto agente del MININT que reprimió protestas del 11-J
Daniel Morejón García, de 57 años, fue detenido el pasado viernes en su casa bajo acusaciones de permanecer ilegalmente en Estados Unidos tras cometer fraude para ingresar en el país.

Un presunto agente del Ministerio del Interior de Cuba (MININT), integrante del Partido Comunista y con historial represivo, fue arrestado en Miami bajo acusaciones de permanecer ilegalmente en Estados Unidos tras cometer fraude para ingresar en el país.
Daniel Morejón García, ciudadano cubano de 57 años, fue detenido el pasado viernes en su casa durante un operativo conjunto de la Oficina de Aduanas y Control de Aduanas (ICE), el FBI y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su casa, informaron las autoridades en un comunicado.
La detención de Morejón se basó en afirmaciones fraudulentas que presuntamente hizo para entrar a Estados Unidos, donde reside una hija suya, llamada Dhayma Morejón Novo.
Friday HSI, @EROMiami, @FBIMiamiFL & @CBPSoutheast administratively arrested Daniel Morejon Garcia, 57. The investigation centered on fraudulent claims he allegedly made when entering the country. Morejon Garcia failed to disclose his membership in the Cuban Communist Party pic.twitter.com/mK3iPX9OrZ
— HSI Miami (@HSI_Miami) April 14, 2025
No se menciona bajo qué proceso migratorio se produjo la entrada de Morejón a terrirtorio estadounidense.
El comunicado de ICE señala que la investigación realizada por las agencias federales se conoce que Morejón omitió ser miembro del Partido Comunista de Cuba (PCC) y agente del MININT al presentar sus solicitudes de inmigración.
Además, el reporte de ICE indica que Morejón presuntamente fue presidente del Consejo Nacional de Defensa en Artemisa e integró las llamadas Brigadas de Respuesta Rápida en el territorio.
“Estos grupos, compuestos por civiles entrenados y organizados por el gobierno, están diseñados para ayudar a las autoridades durante incidentes de agitación social, protestas o disturbios. Las autoridades alegan que Morejón fue activado por el gobierno cubano durante las protestas que tuvieron lugar el 11 de julio de 2021 en toda la isla”, añadió la declaración.
En esas funciones represivas, las autoridades dicen que existen pruebas de que Morejón agredió a manifestantes del 11-J.
Morejón fue procesado y se encuentra actualmente bajo custodia del ICE a la espera de su expulsión de Estados Unidos.
Información más detallada sobre el caso de Morejón aparecen en el listado de Represores Cubanos, conformado por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC), con sede en Miami.
El registro de la organización de exiliados cubanos afirma que un video de los sucesos del 11-J muestra a Morejón bajándose de su moto para agredir a un manifestante identificado como Armando Martínez Luis en Las Cañas, Artemisa, por pedir libertad en las calles. El agredido fue luego condenado a ocho años de prisión.
Junto a Martínez Luis fueron juzgados y condenados Rolando González Arévalo y Richael Cantún Morales, con sentencias de seis y siete años de prisión, respectivamente. El juicio se realizó el 19 de octubre de 2021 y los tres manifestantes cumplen sentencia en la prisión de Guanajay, en territorio artemiseño.
La información de la FDHC menciona que Morejón fungía como director de la fábrica de piensos de Las Cañas, era militante del PCC y colaborador u oficial de la Seguridad del Estado.
Un denunciante vecino de Morejón en Artemisa aseguró que Morejón es un agente de la Seguridad del Estado que andaba armado, y tuvo el cargo de administrador de Almacenes Universales, que es una dependencia del grupo empresarial militar GAESA en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Es el tercer caso de un ex alto funcionario gubernamental o de los órganos de inteligencia de Cuba que resulta detenido y puesto en proceso judicial durante el mandato de Donald Trump, iniciado el pasado 20 de enero.
El pasado 12 de marzo, agentes de ICE arrestaron a Tomás Emilio Hernández Cruz en su hogar en la ciudad de West Park, condado de Broward, bajo acusaciones de obtener fraudulentamente su residencia permanente en Estados Unidos. Hernández Cruz, de 71 años, fue miembro de la inteligencia cubana en varios puestos de alto nivel en el extranjero, y ocultó sus verdaderos cargos y militancia dentro del PCC para regularizar su estatus migratorio.
Días después, el 20 de marzo, fue arrestada la exjueza Juana Orquídea Acanda Rodríguez al ingresar por el Aeropuerto Internacional de Miami con una visa de inmigrante (IR-5), reclamada por su hijo, ciudadano estadounidense. Acanda Rodríguez, de 62 años, admitió haber hecho declaraciones falsas para obtener el visado que la convertiría en residente legal, y fue expulsada del país el pasado sábado tras enfrentar acusaciones por fraude migratorio, tergiversación y documentación fraudulenta.