Administración Trump deporta a 60 cubanos en vuelo fletado desde Miami

En el vuelo de ICE a La Habana fueron devueltos 55 hombres, cinco mujeres, de los que dos personas quedaron detenidas por causas delictivas pendientes antes de abandonar la isla.

Administración Trump deporta a 60 cubanos en vuelo fletado desde Miami
Vuelo de deportación de ICE este jueves a La Habana. Foto: Facebook/MININT Hoy.

El gobierno de Estados Unidos deportó este jueves a 60 inmigrantes cubanos en un vuelo fletado desde Miami por el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), informaron las autoridades.

“Este jueves 27 de marzo se produjo la devolución a Cuba de 60 migrantes irregulares (55 hombres y cinco mujeres) en vuelo procedente de Estados Unidos por el Aeropuerto Internacional José Martí, como parte de los acuerdos migratorios bilaterales”, indicó un comunicado publicado por el Ministerio del Interior de Cuba (MININT). La información fue confirmada a CaféFuerte por una fuente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), sin ofrecer detalles.

De acuerdo con el reporte del MININT, uno de los repatriados fue trasladado al órgano de investigación por encontrarse como presunto comisor de hechos delictivos antes de emigrar, mientras otro quedó detenido por haber abandonado el país ilegalmente cuando se encontraba en libertad condicional.

La información dijo que con este operativo suman 13 devoluciones desde distintos países de la región durante 2025, con un total de 367 personas retornadas. Según la cuenta del MININT, ha habido otros dos vuelos de deportación desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los días 23 de enero y 27 de febrero, aunque la primera fecha nunca se reportó por medios oficiales ni hay detalles sobre el número de personas enviadas.

El comunicado también enfatiza que “Cuba mantiene firme su compromiso con una migración regular, segura y ordenada”, al tiempo que reitera el peligro y las condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales por vía marítima.

Por lo pronto, el vuelo de ICE de este jueves mantiene el flujo de deportaciones mensuales que se restableció desde abril de 2023, a pesar de que en una entrevista reciente en la prensa cubana el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío dijo que no se habían establecido contactos puntuales con la administración Trump para proseguir con el proceso de deportación.

En las últimas semana, el DHS ha incrementado redadas y detenciones contra los inmigrantes, entre los que fueron detenidos varios cubanos con antecedentes penales y órdenes finales de deportación, así como otros con situación irregular en procesos pendientes ante los tribunales de inmigración.

Sin embargo, los detenidos con antecedentes penales y larga permanecia en Estados Unidos no están siendo aceptados por el gobierno cubano. Las autoridades han transferido a algunos de ellos a centros de detención en Lousiana y Nuevo México, pero no pueden maneterlos en custodia por un período superior a los 180 días.

Según las cifras oficiales de ICE, hay 42,084 cubanos con orden final de deportación que se encuentran en régimen de libertad supervisada en Estados Unidos, porque Cuba no los admite. 

Durante la administración de Joe Biden se realizaron 42 operativos aéreos con 978 personas devueltas. En el anterior mandato de Trump se estableció un récord histórico de deportaciones de cubanos, con 3,385.

Cuba y Estados Unidos tienen prevista una ronda de conversaciones migratorias en La Habana el próximo abril, pero aún no se han dado detalles sobre el encuentro. Un portavoz del Departamento de Estado manifestó en una reciente declaración que conversarían con las autoridades cubanas cuando Washington lo decida.

CATEGORÍAS
TAGS

COMENTARIOS