Empleados de Radio Martí podrán retornar a sus puestos de trabajo
La salida del aire de las transmisiones de Radio Martí el pasado 17 de marzo, por primera vez desde la inauguración de la emisora en 40 años, destapó una oleada de cuestionamientos a la postura de la administración Trump.

Los empleados federales de Radio TV Martí/Martí Noticias podrán retornar desde este miércoles a sus puestos de trabajo, luego de que las operaciones de la estación fueran suspendidas por una semana y todo su personal quedara temporalmente apartado o despedido.
Según confirmaron varias fuentes a Café Fuerte, los empleados de la institución recibieron este martes un correo electrónico del Departamento de Recursos Humanos de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), informándoles de la decisión de suspender las prohibiciones de acceso al edificio y retornar a las labores profesionales.
“Me ha sorprendido un e-mail hoy, pero no está claro si las transmisiones van a reiniciarse de inmediato”, dijo un empleado de la entidad que pidió anonimato.
No está esclarecido si las condiciones de retorno a funciones laborales serán provisionales, mientras se produzcan la revisión y los reajustes orientados por la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM), que administra el desempeño de OCB.
Se conoció además que la directora de OCB desde 2021, Silvia Rosabal, fue oficialmente cesada en sus funciones. Rosabal había presentado su renuncia desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. El puesto al frente de OCB es una designación presidencial.
El funcionamiento de Radio TV Martí quedó paralizado el pasado 15 de marzo tras la decisión de USAGM de poner a todos sus empleados bajo licencia administrativa, impedirles el acceso a las instalaciones de la emisora, y prohibirles el uso de su equipamiento y sistemas internos.
La medida entró en efecto un día después de que Trump firmara una orden ejecutiva que pone en plan de desmantelamiento USAGM como parte de los reajustes presupuestarios y los recortes implementados por su administración.
El grupo afectado de Radio TV/Martí suma unos 50 empleados federales, que mantuvieron el sueldo a pesar de la cancelación laboral.
Sin embargo, una veintena de contratistas que fueron despedidos con fecha de terminación del próximo 31 de marzo, no fueron llamados a reincorporarse.
La decisión se produce en medio de fuertes críticas de la comunidad cubana, las agrupaciones de exiliados y numerosas voces dentro de Cuba, entre ellos activistas disidentes que consideraron el cierre de Radio TV Martí y sus plataformas digitales como un inexplicable acto de cancelación.
La salida del aire de las transmisiones de Radio Martí el pasado 17 de marzo, por primera vez desde la inauguración de la emisora hace 40 años, destapó una oleada de incertidumbre y cuestionamientos a la postura de la administración Trump.
Las presiones también llegaron hasta los congresistas cubanoamericanos, reclamándoles la restauración de los servicios informativos de la entidad.
Un titular del diario The New York Times enfocó la situación con una irónica pero indiscutible evidencia: “Trump hizo lo que los Castro no pudieron: sacar del aire a Radio Martí”. La expresión refleja la larga batalla desplegada por el gobierno cubano contra la emisora desde su nacimiento, el 20 de mayo de 1985.
Además, integrantes de la plantilla de OCB que están afiliados a la poderosa Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE), presentaron la pasada semana una demanda en un tribunal federal de Nueva York. La acción legal va contra USAGM y su asesora principal, Kari Lake, y busca restaurar a todos los empleados despedidos de la agencia, así como declarar la acción presidencial como un acto violatorio de la Constitución de Estados Unidos.
La demanda está liderada por directivos y empleados de Voz de las Américas (VOA), emisora emblemática de la defensa de las libertades informativas y la democracia en el mundo por más de ocho décadas, la cual quedó igualmente desarticulada tras la orden presidencial.
A raíz del cierre temporal de entidades bajo la sombrilla corporativa de USAGM, Lake, una ferviente partidaria de Trump, emitió un comunicado aseverando que la agencia es “una gigantesca podredumbre” y un riesgo para la seguridad nacional, y “está irremediablemente quebrada”.
RadioTV Martí opera actualmente con un presupuesto anual de $25 millones y tiene además en discusión el contrato de arrendamiento del edificio, en el área de Doral, al noroeste de Miami-Dade.
El magnate Elon Musk, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ordenó la cancelación de la renta que asciende a $1.5 millones anuales, con lo que ahorraría a los contribuyentes unos $5,32 millones.
DEMANDA FEDERAL DE EMPLEADOS DE VOA Y OCB CONTRA LA ADMINISTRACIóN TRUMP