La actriz Mirta Ibarra de paso por Miami
– La actriz cubana Mirta Ibarra está de paso por Miami en visita familiar y retornará este domingo a La Habana, donde recientemente concluyó las filmaciones de Siete Días.
Ibarra habló con mucho entusiasmo del personaje que interpretó para el relato de Siete Días bajo la dirección de su compatriota Juan Carlos Tabío. El filme, una coproducción de Morena Films (Madrid) y Full House (París) con siete realizadores internacionales, se estrenará en octubre.
“Tuve que aprender a hacer un cake, pero nadie quiso comérselo cuando terminaron los rodajes”, bromeó la actriz, de 64 años.
Ibarra interpreta a una sicóloga que se gana la vida en Cuba haciendo cakes para ceremonias de santería. La idea del relato es del escritor Leonardo Padura, quien fungió como coordinador general de guiones en el proyecto.
Tabío es el único director cubano involucrado en Siete Días, un puzzle cinematográfico sobre La Habana de hoy que incorporará cortos de Benicio de Toro, Laurent Cantet, Julio Medem, Pablo Trapero, Gaspar Noe y Elia Suleiman.
Ibarra dice sentirse cómoda filmando con Tabío, quien fue cercano colaborador del legendario director cubano Tomás Gutiérrez Alea “Titón” (1928-1996) y realizó con él sus últimas películas, Fresa y chocolate (1993) y Guantanamera (1995). Ibarra fue esposa de Titón por 23 años.
Con Tabío, la actriz ha filmado Aunque estés lejos (2003) y El cuerno de la abundancia (2008), película que siente “muy cerca al espíritu creativo de Titón”.
En Miami, Ibarra visitó a Natalia Gutiérrez, hija de Titón.
“Mi vida sigue llena de Titón”, comentó Ibarra, quien reside aún en la casa que ambos compartieron en la barriada habanera de Miramar.
En el 2007, Ibarra preparó y publicó Volver sobre mis pasos, una selección de cartas de Titón a personalidades de la cultura, la literatura y la política. El epistolario incluye intercambios con Tony Richardson, Sidney Pollack, Carlos Saura, Robert Redford, Cesare Zavattini, Costa Gavras y Alfredo Guevara, y fue editado por la Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores de España.
Cuando terminó la conformación del epistolario, Ibarra decidió que tenía que hacer un documental donde se recogiera el pensamiento del cineasta. Ella misma asumió la dirección de Titón: de La Habana a Guantanamera (2008), un testimonio sobre las motivaciones de sus películas matizado por el enfrentamiento al dogmatismo ideológico.
Para Titón: de La Habana a Guantanamera, producido por la compañia española Brother and Sister, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) proporcionó el material de archivo, bajo la condición de exhibir el documental en Cuba hasta el 2012.
Ibarra ya adquirió los derechos del documental y está en contacto con varias cadenas internacionales de televisión para su posible exhibición y distribución.